Paulina Vergara Saavedra
Profesora adjunta del Instituto de Asuntos Públicos de la Unversidad de Chile. Doctora en Ciencias Humanas, Políticas y del Territorio, mención Sociología, por la Universidad de Grenoble, Francia. Magíster en Políticas Públicas y Cambio Social, mención de Investigación en Ciencias de Comparadas de Gobierno, Sciences Po - Grenoble, Francia. Administradora Pública, Universidad de Chile.
Es profesora asociada del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) de la Universidad de Chile. En 2015 y 2016 lideró el Proyecto Imagina Atacama, financiado por el Fondo Valentín Letelier de la Universidad de Chile, para realizar escuelas de apoyo a líderes locales de las comunas afectadas por los aluviones de 2015 en la región de Atacama (Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Copiapó, Paipote y Chañaral).
Jornada 20 horas.
Publicaciones recientes
- Fuster-Farfán, Xenia; Vergara Saavedra, Paulina y Imilán, Walter. (2020). Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre. Revista de Geografía Norte Grande, (77), 133-156. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022020000300133
- Araya, J.; Bobadilla. A.; Cleveland, M.; Garrido, P.; Pinto, L.; Rodríguez, A.; Valenzuela, G.; Vergara, P. (2019). "Aprendizaje y Servicio en la Universidad de Chile: Vinculando la docencia con las necesidades del país". En Pizzaro, V. y Hasbún, B. (Eds). Aprendizaje y Servicio en la Educación Superior Chilena A+S. Santiago: Ediciones CEA-FEN Universidad de Chile, pp. 141-156
- Vergara, Paulina; Ejsmentewickz, Daniela; Araya, Juan Pablo y Fuster, Xenia. (2018). "Desafíos y propuestas de políticas públicas ante riesgos y desastres socionaturales". En Varios Autores Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres. Santiago de Chile: Social Ediciones. pp 319-338. Ver publicación.
- Vergara, P., Araya, J. P., Donoso, S. y Fuster, X. (2016). Reflexiones crtíticas sobre las Alianzas Público Privadas (APP) como instrumentos de respuesta frente a catástrofes socio-naturales. Universitas Humanística, n° 82, pp. 219-247. Ver publicación.
- Imilan, W. Fuster, X. & Vergara, P. (2015). "Post-disaster reconstruction without citizens and their social capital in Llico, Chile en Environment & Urbanization". International Institute for Environment and Development (IIED). Vol 27, n° 1, pp. 317–326. Ver artículo.
- Araya, Juan Pablo; Cristián Pliscoff, Paulina Vergara (2014). "Experiencias de innovación pedagógicas en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile". En Pliscoff, Cristián (compilador) Enseñanza y aprendizaje de administración y políticas públicas en las Américas. Santiago Ril editores.
- Vergara, Paulina, Araya, Juan Pablo, y Pliscoff, Cristián (2014). "Experiencias de Aprendizaje y Servicio en la formación de futuros servidores públicos: la experiencia de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile", en Rios, A. (ed.) La Evaluación de Políticas Públicas en América Latina: métodos y propuestas docentes, Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., México, pp. 65-77
- Vergara, P., Araya, J.P. (2013) Partenariats public-privé, mouvements sociaux et discriminations: le cas de la reconstruction chilienne post-tremblement de terre et tsunami (2010)” en Prevert, A. & Guillalot, E. (ed.) Discrimination: un objet indicible?, Editorial l'Harmattan, Francia, pp. 203- 219
- Co-editora del libro Reconstruccion(es) Sociedad Civil. Fundación Heinrich Böll y Observatorio de la Reconstrucción de la Universidad de Chile. INVI, Universidad de Chile, Editorial LOM, Chile, (2012)
- Co-editora del libro Valdivia de Paine en sus propias palabras. Publicación de iniciativa estudiantil Empoderamiento.
- Co-editora del libro Le changement climatique dans tous ses états. Stéphane La Branche (editor). ISBN
97827061 1449 6, Ediciones Presse Université de Grenoble PUG, Francia (2008)
Investigaciones recientes
- Nombr del proyecto: Enfoque de gobernanza y procesos de implementación de políticas públicas indígenas: aportes para una propuesta de convivencia intercultural
Duración: 2021-2024
Investigadora responsable: Verónica Figueroa Huencho
Coinvestigadora: Paulina Vergara
Fuente de financiamiento: Fondecyt Regular - Nombre del proyecto: U-Redes UNIDA -Plataforma Universitaria para el Desarrollo de Atacama
Duración: 2016-2018
Investigador responsable: Gabriel Vargas (FCFM U. Chile)
Coinvestigadora: Paulina Vergara (INAP)
Fuente de financiamiento: Fondo U-Redes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile - Nombre del proyecto: Alianzas Público-Privadas y participación ciudadana en los procesos de reconstrucción postdesastre: los Casos de Constitución y Llico tras el 27-F 2010.
Duración: 2015-2016
Investigadora responsable: Paulina Vergara (INAP)
Fuente de financiamiento: Concurso Interno Investigación PEEI INAP - Nombre del proyecto: Análisis del proceso de construcción de las Alianzas Público-Privada (APP) en Chile
Duración: 2011-2013
Investigadora responsable: Verónica Figueroa (INAP)
Coinvestigadores: Cristián Pliscoff (INAP), Paulina Vergara (INAP)
Fuente de financiamiento: U-Apoya, Fondo Central de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile
Cursos que dicta en el INAP
- Pregrado
Introducción al estudio del gobierno y la gestión pública
Ciencia de la Administración Pública
Formación General: CFG Compromiso Social en Acción
Contacto
- Correo: pvergaras@u.uchile.cl