INAP y Segpres convocan diálogo sobre rol del Estado en el Bicentenario

INAP y Segpres convocan diálogo sobre rol del Estado en Bicentenario

El rol del Estado en la sociedad actual, las reformas económicas y la calidad de la democracia fueron algunos de los tópicos abordados en el marco del Seminario "Pensando Chile en el Bicentenario", organizado por el INAP y la División de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia en la Casa Central de la Universidad este lunes 22 de junio.

En la ocasión, tuvieron lugar tres paneles, presentados por Paulo Hidalgo, Jefe de la División de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. En el primero de ellos, titulado "Rol del Estado", participaron Eduardo Dockendorff, Director del INAP, y Eugenio Guzmán, Decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, con la moderación de Gloria de la Fuente. En "Estrategia de Desarrollo y Equidad" intervinieron Alejandro Fernández, Presidente de Gemines Consultores, y Franco Parisi, Vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, con Américo Ibarra como moderador. Finalmente, en el panel "Sociedad y profundización de la democracia", participaron Manuel Antonio Garretón, académico de la Facultad de Ciencias Sociales de esta Casa de Estudios, y Stephanie Alenda, profesora del INAP, con la moderación de Robert Funk.

Estado, mercado, sociedad civil

En su presentación, Eduardo Dockendorff sostuvo que actualmente la sociedad demanda conocimiento y nuevas respuestas del Estado. Éste no es un absoluto, sino que está "inmerso en un proceso histórico", agregó.

Así, definió tres elementos que hoy aparecen en este debate: el Estado, el mercado y la sociedad civil -que el prefiere llamar "ciudadanía global"-. El equilibrio entre ellos, explicó, "es prioridad para las políticas públicas", en el marco de un buen gobierno.

Asimismo, el Director del INAP aseveró que hace falta entrar en una etapa de modernización del Estado, ya no institucional, sino política; y que corresponde llevar a cabo una descentralización del mismo que abra paso a reformas de segunda generación. Agregó que este último es quizás "el desafío más relevante de la democracia en el siglo XXI".

Por último, mencionó la necesidad de "un conjunto de reformas que viabilicen una nueva cultura del servicio público o del servicio civil".

Como preguntas abiertas, propuso reflexionar sobre el rol de los partidos políticos en este proceso y sobre el sistema electoral y su grado de representación.

"Siempre vamos a encontrar diferencias normativas"

Eugenio Guzmán, en tanto, recordó que la Universidad de Chile es su alma máter y agradeció la invitación.

El Decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo entregó además una mirada sobre las dimensiones que inciden en las concepciones de las personas sobre el Estado, a saber, la política, la económica y la moral. Sostuvo que en esta perspectiva, la gente opta por tener menos corrupción o corporativismo, y más lobby (porque se encuentra regulado), crecimiento y gobernabilidad.

Pero, agregó, "más allá de estas digresiones metodológicas, siempre vamos a encontrar diferencias normativas", pues en las decisiones individuales inciden las ideologías.

"Dejando de lado las definiciones normativas, podríamos preguntarnos el rol del Estado", sostuvo entonces, añadiendo que éste consiste en la provisión de bienes públicos. En este sentido, acotó que "la función es la propia finalidad del Estado", y que el principio de consenso avala su actividad.

Con la pregunta sobre cómo el Estado promueve los bienes sociales, "nos adentramos en la discusión del Estado como regulador y productor". Así, sostuvo, ciertos bienes públicos necesariamente son producidos por el Estado, como por ejemplo la Defensa, lo que no impide que a veces acuda a fórmulas de participación con privados en estos aspectos; en otros casos, se trata de bienes privados que generan externalidades positivas o negativas que se quiere fomentar o evitar, y el Estado regula entonces el modo de producción de las mismas.

Entonces, explicó, cabe hacerse la pregunta por el tipo de diseño que tenemos en materia de impuestos y subsidios, mencionando algunos casos de ambigüedades en este sentido a nivel nacional.

Como logros de Chile en el manejo del Estado, se refirió a la eficiencia macroeconómica, la transparencia y el servicio civil. Entre los desafíos destacó la transparencia política y la descentralización.

La mirada de los asistentes

Al final del encuentro, los asistentes pudieron plantear preguntas a los expositores, donde se reflejaron sus inquietudes sobre el rol del Estado en Chile. Allí se cuestionó el modelo de desarrollo chileno por su escasa sofisticación, se planteó la necesidad de una mayor protección social y la posibilidad de contar al Estado como un agente económico activo, entre otros puntos. UChile.online conversó con algunos de los presentes en el primer panel.

Así, Aldo Meneses, Director de Postgrado del INAP, consideró que "el panel retoma una temática que ha sido de larga data y que ha hecho correr mucha tinta".

Él destacó, más allá de algunos aspectos generales de la modernización del Estado, ciertos factores que "tienen que ver más con la persona en tanto individualidad".

"A mi juicio, por ejemplo hoy día plantearse el rol del Estado sin pensar en que las demandas de la ciudadanía ya no pasan necesariamente por lo que han sido tradicionalmente las instituciones, como los partidos políticos, es un elemento importante", ya que la ciudadanía se decide por lo que algunos autores llaman la "subjetivación" de las demandas sociales, afirmó.

"Las mujeres no esperan ser representadas por los partidos políticos. Crean sus propias organizaciones. Las etnias no esperan ser representadas por el departamento de etnias del partido tal o cual, lo que algunos autores llaman las identidades fronterizas. Grupos gay, etcétera, no esperan ser representados por determinados partidos. Pasan y crean sus propias organizaciones", sostuvo.

Por ello, concluyó, "la sociedad hoy día enfrenta al Estado desde una posición mucho más subjetiva que de lo que había sido tradicionalmente hace veinte, treinta o cuarenta años atrás".

Otras aristas del debate

En tanto, Rodolfo Fortunati, Doctor en Sociología, señaló que el panel le pareció "una muy buena exposición, particularmente la de Eduardo Dockendorff, que ataca el problema fundamental del Chile del Bicentenario, que es la descentralización del aparato administrativo, mayor poder para las regiones, mayor equilibrio en nuestro sistema productivo.

"La de Eugenio Guzmán me pareció la expresión del tradicional neoliberalismo que está agotándose no solamente en Chile sino en el mundo, sin dar ninguna solución alternativa precisamente a este país que necesita más cohesión social, más integración, más justicia, más democracia", comentó Fortunati.

Por su parte, Guillermo Holzmann, académico del INAP, estimó que "se está colocando en un debate sereno y reflexivo cuestiones que son hoy día fundamentales. Y como en todo debate, surgen obviamente las posiciones por una parte ideológicas, teóricas, yo diría, de propuestas donde se identifican primero los elementos teóricos, las dificultades prácticas, y el debate se centra en el cómo enfrentamos ese tipo de cosas".

"Y acá yo creo -agregó- que hay tres elementos que parecieran ser sustantivos. Primero, el hecho de cómo el Estado chileno se ve afectado por la dinámica internacional, lo cual de alguna forma conlleva la idea de la interdependencia. En segundo lugar, está asociado a cuánto Estado, cuánto mercado, y qué hace la sociedad con el mercado y el Estado. Acá uno de los elementos centrales es el hecho que se incorpora la sociedad tímidamente, pero hay una percepción de que la sociedad tiene que estar presente en la distinción del Estado que se quiere. Pero también la sociedad tiene que estar presente en el mercado que se quiere. Ya admitimos que el mercado no se autorregula, es decir, requiere una visión, una fiscalización, una regulación; y esa regulación tiene que ser vista también por el Estado, pero escuchando a la sociedad. O sea, la sociedad acá de alguna manera se define que es un actor que está en la mesa y no fuera de la mesa como sucedía antiguamente".

"El tercer elemento es que el Estado necesita una institucionalidad, y lo que de alguna forma se deduce de lo que se señaló en el panel, es que tenemos un Estado definido en la Guerra Fría, por una Constitución que está en la Guerra Fría y además en un régimen no democrático, y por lo tanto se requiere una reflexión en torno a qué tipo de Estado se requiere en una democracia, pero además en un contexto donde no hay Guerra Fría, donde hay otros desafíos que tienen que ver con la sustentabilidad del ser humano, con la dignidad del ser humano, con la proyección que el ser humano tiene. Y es ahí donde la lógica de descentralización y distribución de poder pasan obviamente a ser el centro del debate", concluyó.

 

Últimas noticias